Fase 1. Diseño e impresión
Esta fase incluye tanto el diseño del troquel, herramienta que da la forma a la caja, como del diseño gráfico, considerando la identidad de marca y los requisitos del cliente.
Fase 2: Preparación de papel y cola
Selección de papel: Se elige el tipo de papel adecuado para la fabricación del cartón ondulado, considerando factores como la resistencia, la calidad y el espesor requerido.
Preparación de la cola: Se prepara la cola o adhesivo que se utilizará para unir las diferentes capas de papel durante el proceso.
Fase 3: Ondulación
En esta fase la onduladora produce las láminas de cartón ondulado.
Utilizando rollos de papel, se unen varias capas para crear el producto terminado. La forma característica del cartón ondulado, también conocido como corrugado, se logra a través de rodillos estriados que aplican calor y presión para obtener su distintiva estructura.
Fase 4: Diseño de impresión y troquelado
Ruta Converting.
Troqueladoras y Casemaker
Impresión: en esta etapa se realiza el proceso de impresión de textos e imágenes con la información requerida por el cliente.
Troquelado: este proceso, con la ayuda de una herramienta llamada troquel, que da forma al cartón ondulado según diseño previamente definido.
Pegado/plegado. Únicamente las cajas de ruta Casemaker se les aplica cola y se pliegan llegando al cliente listas para su uso.
Fase 5: Embalaje y almacenamiento
Embalaje y almacenamiento: Las cajas de cartón ondulado se embalan y almacenan de manera adecuada, listas para su distribución y uso.
El papel fibra reciclada se obtiene a partir del reciclaje de papel usado y cartón.
El papel fibra virgen se produce a partir de la celulosa obtenida directamente de árboles y no ha sido previamente utilizado en la fabricación de papel.
En el almacén, los envases o productos terminados ocupan un lugar crucial. Este espacio está diseñado estratégicamente para garantizar su protección y organización, asegurando que estén listos para su envío o distribución.
El almacenamiento de los envases o productos terminados se lleva a cabo de manera ordenada y eficiente. Se utilizan sistemas de estanterías o paletización que permiten apilar y clasificar los elementos de forma segura, optimizando el espacio disponible.
Además, se aplican técnicas de gestión de inventario para mantener un control preciso de las existencias. Se utilizan códigos de barras, sistemas de seguimiento y software especializado para registrar y monitorear la cantidad y ubicación de cada envase o producto terminado.
El adecuado almacenamiento de los envases o productos terminados no solo garantiza su seguridad, sino que también facilita su acceso rápido y eficiente cuando se requieren para su distribución.
Con una extensión de 7.300 m², nuestro almacén ofrece un entorno espacioso y estratégicamente diseñado. Esto nos permite gestionar de manera óptima nuestros 4.600 palés y almacenar hasta 4.100.000 cajas.
El papel fibra reciclada se obtiene a partir del reciclaje de papel usado y cartón.
Características:
Sostenibilidad: la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos naturales. Al utilizar papel reciclado, se promueve la conservación de los bosques y se disminuye la demanda de celulosa virgen.
Menor impacto ambiental: la producción de papel reciclado genera una menor huella ambiental en comparación con el papel fibra virgen, ya que requiere menos energía y agua durante su proceso de fabricación.
Calidad variable: La calidad del papel fibra reciclada puede variar dependiendo del proceso de reciclaje y de la composición de las fibras utilizadas. Algunas veces, puede presentar menor resistencia y rigidez en comparación con el papel fibra virgen.
Textura y apariencia: Puede tener una textura más rugosa y una apariencia ligeramente diferente en comparación con el papel virgen. Esto se debe a la mezcla de diferentes tipos de papel reciclado.
El papel fibra virgen se produce a partir de la celulosa obtenida directamente de árboles y no ha sido previamente utilizado en la fabricación de papel.
Características:
Resistencia y durabilidad: El papel fibra virgen tiende a ser más resistente y duradero en comparación con el papel reciclado. Esto lo hace adecuado para aplicaciones que requieren una mayor rigidez y protección, como el embalaje de productos pesados o delicados.
Apariencia y blancura: El papel fibra virgen suele tener una apariencia más uniforme y una mayor blancura en comparación con el papel reciclado. Esto lo convierte en una opción preferida para aquellos casos en los que se busca una presentación más estética o una impresión de mayor calidad.
Procesamiento y manipulación: Debido a su mayor resistencia, el papel fibra virgen puede ser más fácil de manipular y procesar en ciertos casos, como en la fabricación de cajas con diseños o formas más complejas.
Es importante tener en cuenta que tanto el papel fibra reciclada como el papel fibra virgen pueden tener aplicaciones adecuadas en diferentes contextos, y la elección dependerá de los requisitos específicos de cada producto, las consideraciones medioambientales y las preferencias del fabricante. Cabe destacar que ambos tipos de papel son reciclables, independientemente de su naturaleza.